top of page

Lo mejor de Jaipur, la ciudad rosada.

  • Foto del escritor: Leslie Smith
    Leslie Smith
  • 3 jun 2023
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2023

Jaipur, la capital de Rajastán y conocida como la "Ciudad Rosa", es un destino mágico que te cautivará con su encanto y esplendor. Sus impresionantes palacios, arquitectura pintoresca y colores vibrantes te transportarán a un mundo de maravillas. Explora el majestuoso Fuerte Amber, sumérgete en los animados bazares de la ciudad vieja y maravíllate con el magnífico Palacio de los Vientos. Descubre la rica historia de los maharajás en el Palacio de la Ciudad y deléitate con los sabores exquisitos de la cocina rajasthani. La calidez y hospitalidad de su gente harán que tu experiencia en Jaipur sea inolvidable.


Dato rosa: La ciudad fue pintada de color rosa en honor a la visita real del Príncipe de Gales en 1876. El Maharajá Ram Singh II ordenó que los edificios fueran pintados de este color, asociado con la hospitalidad en Rajastán, como muestra de bienvenida al príncipe.

¿Cómo llegar a Jaipur?

Nosotras nos fuimos a Jaipur desde Delhi en un bus "sleeper" y el trayecto fue aproximandamente 6 horas. Los buses cuestan entre 400 a 900 rupias dependiendo del asiento o cama. El nuestro tenia una cama para 2 personas con aire acondicionado (da un poco de frío). Tambien se puede ir en tren, pero hay que sacar asientos con anticipación y tarjeta india, avión o contratar transporte privado. La experiencia en el bus me pareció buena así que recomendada.


¿Cómo moverse en Jaipur?

Tuk-tuk, la mejor opción es contratar un tuk-tuk por el día. Algunos lugares quedan un poco lejos y quizas cuando vuelvas sea difícil conseguir Uber o tuk-tuk, entonces lo mejor y quizas hasta más barato es un conductor de tuk-tuk por el día. Nosotras lo conseguimos en el hostel "Gypsy Monkey" en recepción llamaron a Imran que nos llevaría lod dos días que estuvimos y cobraba 1000 rupias por día, igual cuando eran más horas de lo normal o los lugares que quieres visitar son muy alejados hay que conversar el precio. El hostel pagamos 3000 rupias por dos noches dos personas (750 cada una por noche) y venía con desayuno.


La experiencia con Imran fue buenísima. Nos explicó sobre los lugares, nos ayudó a organizar mejor el viaje, nos dió consejos para cada lugar y cuánto pagar por algunas cosas. El último día fuimos a comer con su familia y bailamos con sus hijas y sobrinas, comimos comida hecha por su esposa y madre. Fue de lo mejor del viaje. Su whatsapp +916350259364.


Tuvimos sólo dos días para sacarle el máximo partido a esta hermosa ciudad. Hay muchísimo para recorrer y lugares para visitar, así que queraron algunos lugares pendientes para una proxima visita. Acá te dejo una lista con lo mejor que hacer en Jaipur.

¿Qué hacer en Jaipur?

El primer día empezamos un poco tarde así que fuimos directo al Fuerte Amer, en el camino paramos a ver el Jal Mahal, después de un par de horas en el fuerte Amer fuimos al templo Jagat Shiromani, que quedaba bastante cerca y a las escaleras Panna Meena Ka Kund. Ese día terminamos con el show de luces en el fuerte Amer, comiendo cerca del hostel y durmiendo temprano para el otro día darlo todo de nuevo.

Jal Mahal: Situado en medio del lago Man Sagar, Jal Mahal es un hermoso palacio parcialmente sumergido en agua. Es un lugar para una parada corta, en esa calle venden algunas cosas típicas y antiguamente hacían paseos en bote cerca del palacio.

Fuerte Amer: Situado en la cima de una colina, el Fuerte Amer es un magnífico complejo fortificado construido con piedra arenisca roja y mármol. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de Jaipur y alberga varios palacios, templos y jardines. La entrada nos costó 500 rupias. Para recorrerlo con calma se necesitan un par de horas, en la noche hacen un show de luces que costaba 250 rupias, no nos gustó mucho. Cerca del templo hay muchos animales, cabras, monos, pavos reales y se ve el fuerte de Nahargarh con sus muros.

En la mañana hacen paseo en elefante, para mi es un NO rotundo, esos animales son torturados para que los turistas den un paseo, la única forma de que termine eso es no pagar.

El Templo Jagat Shiromani: Antiguo templo hindú ubicado muy cerca del fuerte de Amer. Es uno de los templos más sagrados y venerados de la región, está dedicado a Lord Krishna y es famoso por su arquitectura que fusiona elementos hindúes y musulmanes. Este templo nos pareció hermoso y no había nadie cerca. No nos cobraron nada por entrar y como es pequeño se puede ver en 20 minutos

Panna Meena Ka Kund: Es un impresionante baoli (pozo escalonado) que servía como sistema de almacenamiento de agua para abastecerse durante períodos de sequía. El baoli cuenta con una arquitectura única y una impresionante red de escalones en sus paredes que conducen hasta el agua. Está construido en forma de laberinto, lo que le da un aspecto fascinante y crea un ambiente misterioso.

El segundo día lo empezamos muy temprano en el hostel desayunando rápido para ir al Templo de los monos, Galtaji. Después de visitar ese templo, que requiere un par de horas, fuimos a Jawahar Circle o "Patrika Gate" a sacarnos fotos de danza en esas puertas hermosas llenas de colores. Ahí estuvimos como una hora entre las fotos y la espera por los lugares sin gente, pero valió la espera, además el lugar es hermoso. Nos cambiamos de ropa y nos sentíamos como que fueran las 6 de la tarde por el cansancio pero recién era la una. Nos fuimos a hacer una pausa al Tattoo café y mirar el Hawa Mahal. Después de descansar del calor un rato fuimos a mirar los bazares, dar unas vueltas por la ciudad rosa. Pasamos un rato de la tarde en un cementerio real, que se llama Royal Gaitor, un hermoso lugar con mausoleos, jardines y mucha paz.

Templo de Galta Ji: También conocido como el Templo del Mono, este sagrado templo hindú está ubicado en las colinas de Aravalli y ofrece hermosas vistas panorámicas. Los templos, las piscinas sagradas y los monos que están por todos lados. Para llegar el tuk-tuk nos dejó abajo y subimos al templo en moto con un "encantador de monos". Éramos 3 en una moto, pero el camino era bueno y el conductor se fue lento. El te acompaña no habló mucho pero nos ayudó a sacar un par de fotos y a que los monos no se nos acercaran tanto. Yo metí los pies a una de las piscinas sagradas, pero había gente nadando. La entrada eran 150 rupias por persona más 150 de la cámara, al encantador de monos le dimos 300 entre las dos, pero nos quería pedir más. Imran nos había dicho que nos iba a querer pedir más pero que ese monto estaba bien.

El Jawahar Circle: Es una gran rotonda ubicada cerca del Aeropuerto Internacional de Jaipur. Es conocida por ser la rotonda más grande de Asia. Lo más famoso del Jawahar Circle es el emblemático "Patrika Gate", una estructura impresionante con diseños y detalles arquitectónicos coloridos. Es un lugar muy popular para sesiones de fotos y como no quisimos desaprovechar la oportunidad nos llevamos un vestuario de danza para unas fotos. Terminamos divirtiendo a todos los que pasaban por ahí.

Hawa Mahal: Conocido como el "Palacio de los Vientos", el Hawa Mahal es un icónico palacio rosado de cinco pisos con intrincados enrejados en las ventanas. Nosotras no entramos y lo vimos desde el café "Tattoo café" que tenía buena comida y hermosa vista. Para mi próxima visita me gustaría ir, la entrada costaba 200 rupias.

El Royal Gaitor: Es conocido por ser el lugar de descanso final de los miembros de la familia real de Jaipur. El complejo alberga una serie de chhatris, que son estructuras con cúpulas construidas en memoria de los maharajás y otros miembros destacados de la familia real. Cada chhatri es una obra maestra arquitectónica con detalles intrincados y diseños elaborados. Estas estructuras están talladas en mármol y presentan una combinación de estilos rajput y mogol. Acá la entrada costaba sólo 50 rupias y casi no vimos a nadie, fue de nuestros lugares favoritos.

Nuestro día terminó recorriendo tiendas de artesanías, joyerías y fábricas textiles. En una de esas tiendas vimos a un gurú que se tomó unos minutos para hablar con nosotras y darnos algún consejo. Queríamos visitar el museo de Albert Hall pero ya no nos quedaba energía y preferimos ir al hostel antes de irnos a casa de Imran y conocer a su familia.



¿Qué más ver en Jaipur?


Me quedaron varias cosas en la lista para la próxima visita, pero como teníamos que volver a Delhi a trabajar no podíamos quedarnos uno o dos días más que sería lo ideal para recorrer todo con más calma. La lista de pendientes:

Palacio de la Ciudad: Ubicado en el corazón de Jaipur, el Palacio de la Ciudad es una espléndida mezcla de estilos arquitectónicos rajputa y mogol. En su interior se encuentran patios, jardines y palacios, incluido el Chandra Mahal, que funciona como museo exhibiendo artefactos reales. La entrada básica 700 rupias y la visita a las salas reales 2500 rupias. No lo visitamos porque lo mejor sería ir a primera hora y ese día elegimos Galta Ji, Además de ir me gustaría pagar la entrada más cara para verlo todo y con guía.

Museo Albert Hall: Fundado en 1876, el Museo Albert Hall es el museo más antiguo de Rajastán. Exhibe una vasta colección de artefactos, como pinturas en miniatura, esculturas, alfombras y una momia egipcia. En la noche lo iluminan con luces de colores, lo vimos por fuera y se ve impresionante.

Fuerte Nahargarh: Enclavado en las colinas de Aravalli, el Fuerte Nahargarh ofrece vistas impresionantes de la ciudad y del paisaje circundante. La arquitectura del fuerte muestra una mezcla de estilos indios y europeos, y sirvió como retiro para la familia real. Queda mucho más arriba del Fuerte Amer, nuestro conductor nos dijo que la subida era empinada y que no íbamos a llegar a hacerlo todo ese día. Desde abajo me pareció impresionante así que me encantaría poder visitarlo.

Jantar Mantar: Es un observatorio astronómico construido por el Maharaja Jai Singh II en el siglo XVIII. Cuenta con una colección de enormes instrumentos astronómicos de piedra, incluido el reloj solar de piedra más grande del mundo.

Fuerte Jaigarh: Situado en una colina cerca del Fuerte Amer, el Fuerte Jaigarh es famoso por su enorme cañón, Jaivana, que se cree que es el cañón más grande del mundo sobre ruedas. El fuerte también alberga palacios, jardines y un museo que muestra artefactos y armas.

Birla Mandir: También conocido como el Templo Laxmi Narayan, Birla Mandir es un impresionante templo de mármol dedicado al Señor Vishnu y la Diosa Laxmi. Exhibe tallados intrincados, esculturas y hermosas vidrieras.

Cine Raj Mandir: Quedé con ganas de ver una película en el cine más antiguo de India. Se pueden encontrar subtituladas al inglés así que para la próxima.

Palacio de Samode: Construido en el típico estilo palaciego rajasthani, este es el tipo de lugar donde la realeza recibía audiencias en tiempos pasados. Uno de los principales atractivos incluye el increíblemente impresionante Durbar Hall, que está cubierto de intrincados murales pintados a mano que tienen más de 250 años. Los colores y los detalles de todos los murales son asombrosos y están muy bien conservados. Ahora funciona como hotel, pero que se puede visitar por 1000 rupias, si compras en su restaurante se pueden descontar de esos mil. Vi muchas fotos de ese lugar y me pareció hermoso, aunque queda un poco lejos de las principales atracciones. Ojalá un día pueda quedarme a dormir ahí y ser carísima.

Cafe y Bar Palladio: Lugares bonitos para tomar algo y sacar fotos "instagrameables".

Para tener en cuenta, nosotras visitamos Jaipur a fines de mayo de 2023 y no sentimos tanto calor. Justo los días anteriores había llovido, así que fue perfecto. No vimos muchos turistas porque era temporada baja.

¿Te gustaría visitar Jaipur?



Comentarios


¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page